miércoles, 5 de septiembre de 2012
George Hincapie el legado de un Gregario.
domingo, 10 de junio de 2012
Dos alegres compadres en el Delfinato
domingo, 27 de mayo de 2012
Un Ryder es el nuevo "capo" del Giro de Italia
Las carreras de tres semanas tienen ese toque de siempre de suspenso, cada día que pasa, cada jornada que se lleva en las piernas, va agotando tanto física como mentalmente a los corredores, y al día siguiente el "Purito" volvía a colocar la balanza de su parte, utilizando la misma estrategia de Hesjedal atacando en los metros finales, dejando a Rabottini ganar la etapa y colocando de por medio 30 segundos.
Fue la etapa 19 con meta en Alpe de Pampeago, donde Hesjedal reduce la diferencia en 13 segundos y se queda a solo 17 segundos de un Rodríguez, que veía cómo solo le quedaba una opción de hacer diferencia en el mítico Mortirolo y el Passo dello Stelvio en la penúltima fracción, y donde "Purito" conseguía 14 segundos, que lo dejaban con una diferencia escasa, solo 31 segundos para una crono individual de 28.2 kilómetros.
La fortaleza de Ryder dejó todo a su favor, consiguiendo el sexto puesto de la etapa que ganó el italiano Marco Pinotti y dejando en sus manos el helicoidal trofeo dorado, recibido frente al "duomo" de Milán y a un Joaquín Rodríguez segundo en la general y con la camiseta "Rossa" como premio de consolación, si se permite la expresión. Hoy un hombre nacido un 12 de septiembre de 1980 en Canadá, llega al primer cajón del podio de la "Corsa Rosa" y coloca al ciclismo norteamericano en lo más encumbrado de las carreteras italianas.
Foto © Giro de Italia
domingo, 8 de abril de 2012
A tope!!!

martes, 6 de marzo de 2012
bitácora de Carreras

Luego del inicio de temporada en la Vuelta a Chile, que dejó un buen sabor de boca como una buena cata en los viñedos del Valle del Maipo, la gente de Clos de Pirque con Patricio Almonacid a la cabeza se llevó el título de la Vuelta Austral que trabaja para ser la mejor vuelta 2.2 de la región, con una labor encomiable tanto de la federación en cabeza de Víctor Garrido y de Marcelo Von Chrismar de VTR para tener una magnifica organización.
jueves, 5 de enero de 2012
Llega la Vuelta a Chile

La forma de abrir la prueba chilena es magnífica, 10 equipos extranjeros de Argentina, Austria, Brasil, Colombia (2), España, Estados Unidos, Italia, México y Uruguay, que junto a 10 equipo locales rodarán por 10 días en la geografía primero del Norte hacia el Sur y luego en sentido inverso desde Puerto Mont hasta la Capital Santiago.
Y con la cantidad y la calidad de los corredores surgen varios nombres para llevarse el título que ostenta el local Gonzalo Garrido, que es el vigente campeón, luego del positivo de Marco Arriagada, la fuerzas se ven a lo lejos parejas tanto para los locales como para la visita que destaca con los equipo colombianos, no en vano uno de los más buscados por los medios locales en la presentación de equipos fue el colombiano Félix Cárdenas del GW Shimano, que viene de ser campeón de la Vuelta a su país y que con sus victorias en Europa durante 10 temporadas muestra el nivel del escalador cafetero.
De otra parte está otro que también regresó fue Mauricio Ardila también colombiano y que fue uno de los damnificados del gafé del equipo Geox, regreso a su país para hacer parte del equipo Colombia Comcel y que con toda esa experiencia en grandes equipos como el Rabobank tiene en la Vuelta a Chile un escenario propicio para sus condiciones en todos los terrenos.
Por su parte los equipos como el Andalucía, el Italiano Nippo y el Austriaco KTM, buscarán sacar ventaja de sus buenas condiciones para el terreno llano y para manejar el viento que va a ser protagonista de la Vuelta, por su parte las selecciones de Argentina y Uruguay traen nominas jóvenes que intentaran poner en aprietos a los locales, sin olvidar a los siempre combativos mexicanos que has traído una buena selección.
En lo que tiene que ver con los equipos locales, el más fuertes sobre el papel es el equipo de Gonzalo Garrido el Clos de Pirque Trek, que tiene además a los hermanos Mancilla que se muestran el alto nivel y que respaldaran a su líder y por otra parte el joven Vicente Muga del Bianchi R2 que fue protagonista en la pasada Vuelta a Chiapas en territorio Mexicano, en síntesis Chile tiene a un veterano con Garrido por un lado y por el otro a joven y ambicioso Muga.
Sin olvidarse de nombres como el de Luis Sepulveda del equipo Mostazal, o Pablo Seisdedos del ChileMat, y recordando que el equipo Chacabuco, ha traído como refuerzo al colombiano óscar Pachón.
Mañana después de las 16 horas locales se da inicio a la Vuelta y con 18 kilómetros de terreno llano y donde el viento será protagonista, Saliendo en el turístico Faro, la Vuelta a Chile tiene por delante muchos kilómetros y tanto así muchas emociones.
Foto © Luis Barbosa